Avances en el conocimiento de las células y moléculas que transmiten las señales de dolor proporcionan nuevas dianas farmacológicas para los analgésicos.
JANA BRENNING
Los nociceptores, células nerviosas especializadas, responden a estímulos nocivos. Transmiten un mensaje a las neuronas de la médula espinal, que llevan la señal al cerebro.
En los nociceptores y otras células nerviosas que forman parte del circuito del dolor se alojan moléculas especializadas en la detección de los estímulos causantes del dolor.
El descubirmiento de estas moléculas, que residen casi de forma exclusiva en los nociceptores, proporcionan nuevas dianas farmacológicas para el desarrollo de analgésicos con menos efectos secundarios que las drogas al uso.
Oprimente, urticante, sofocante, punzante, mordiente, penetrante y mil variantes más. Así se presenta el dolor. Pero todas sus formas comportan un rasgo común: quien las soporta, desea que cesen.
Los analgésicos más difundidos son los remedios populares, que vienen utilizándose desde hace siglos: la morfina y otros opiáceos derivados de la amapola del opio y la aspirina, que se obtiene de la corteza del sauce. Aunque estos tratamientos proporcionan alivio, cada uno tiene sus limitaciones. La aspirina y otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID, de nonsteroidal anti-inflammatory drugs), como el ibuprofeno, no alivian los dolores más agudos. Los opiáceos, de mayor potencia, no funcionan con todo el mundo. Además, presentan graves efectos secundarios: se corre el riesgo de desarrollar tolerancia a los mismos, lo que obliga a administrar dosis crecientes para obtener alivio.
Durante los dos últimos decenios los neurobiólogos han ahondado en los circuitos celulares y las moléculas especializadas en el transporte de las señales de dolor. Este conocimiento se está aplicando a la mejora de los tratamientos del dolor: aumento de la eficacia y reducción de los efectos secundarios. No disponemos aquí de espacio para hablar de todos los métodos que se hallan en estudio.
Agosto 2006
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Septiembre/Diciembre 2015
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022