Observar físicamente los fotorreceptores de la retina a través del ojo es similar a distinguir dos estrellas con un telescopio. De ahí que se hayan propuesto dos oftalmoscopios, uno de luz coherente y otro de luz incoherente inspirados en la astronomía.
Ejemplos de imágenes retinianas de un punto luminoso obtenidas con diferentes aperturas de entrada y de salida con el sistema experimental del Laboratorio de óptica de la Universidad de Murcia. Puede notarse que con pupilas grandes las imágenes son más extensas y asimétricas.
Las partes más accesibles del sistema visual humano son la óptica del ojo y la retina. El desarrollo de instrumentos para estudiar y corregir los defectos de la óptica ocular y de oftalmoscopios, los sistemas para observar la retina, ha despertado un gran interés desde antiguo. Por una razón principal: buena parte de los problemas visuales están relacionados con defectos de la óptica o con patologías de la retina.
Julio 1995
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?
¿Nos controla el inconsciente?