Mecánica cuántica y topología protagonizan las nuevas relaciones, instauradas en los años ochenta, entre física y matemática. Ese maridaje ha cristalizado en las teorías cuánticas de campos topológicas.
La física describe las leyes que rigen el universo: observa, analiza y predice los fenómenos que se producen en el mismo. La matemática define, con un lenguaje propio, las construcciones mentales y analiza sus relaciones, sin interés aparente por los objetos y los fenómenos del mundo observable. Pero no siempre se ha dado esa tajante división entre física y matemática.
A partir de Galileo, la matemática ha constituido el lenguaje de la física. Más aún. Desde el XVII y hasta el siglo pasado, una y otra ciencia han progresado de la mano. Newton, Leibniz, Euler, Lagrange, Hamilton y Gauss, entre otros, hicieron importantes contribuciones en física y en matemáticas. Newton, por ejemplo, inventó el análisis con el fin de disponer de un instrumento adecuado para describir el movimiento de los cuerpos. Pero, mediado el siglo XIX, las matemáticas se refugian cada vez más en la abstracción pura, y las dos ciencias empiezan a evolucionar por caminos separados.
Julio 1995
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022