Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
No inventaron esas formas arquitectos romanos, sino albañiles egipcios y mesopotámicos.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Desarrollo
Los neuroblastos, células progenitoras del sistema nervioso de Drosophila, derivan del ectodermo junto con los epidermoblastos, progenitoras de la epidermis. ¿Qué genes deciden sobre el destino de ambos tipos celulares?
Bioquímica
Cuando un bastón de la retina absorbe luz se desencadena una cascada de reacciones que culminan en el impulso nervioso. Se ha desentrañado ya el mecanismo molecular de ese fenómeno.
Astronomía
¿Por qué son tan estrechos y oscuros? Lo que se descubrió en el encuentro del Voyager 2 sugiere que el sistema de anillos podría ser una fase transitoria en una epopeya de creación y destrucción.
Ingeniería química
Desde hace un siglo se extrae de un liquen la materia prima que constituye el principio básico de los perfumes, pero aún no se han sintetizado las moléculas responsables de su fragancia.
Medicina
Una bacteria, transmitida a los humanos por la picadura de un ácaro, provoca un síndrome artrítico grave que podría estar mediado por la interleucina-1, uno de los reguladores del sistema inmunitario.
Física de partículas
Las partículas denominadas muones catalizan las reacciones de fusión nuclear, eliminando la necesidad de láseres potentes o de plasmas de alta temperatura. Este proceso puede convertirse algún día en una fuente de energía comercial.
Botánica
Muchos vegetales presentan una disposición poco menos que perfecta para capturar el polen transportado por el viento. Las piñas, las inflorescencias y otras estructuras encauzan las corrientes de aire hacia los órganos reproductores.
Arquitectura
Trabajando con ladrillos de barro secados al sol (adobes) y con mortero de barro, los albañiles de Egipto, Mesopotamia y Levante construyeron, en la antigüedad, arcos y bóvedas tan elegantes cuan permanentes en su duración.