Las conductas e ideas copiadas por imitación de una persona a otra —los memes— podrían haber obligado a los genes a hacer de nosotros lo que hoy somos.
Copiados de un cerebro a otro, los memes se difunden a través de la sociedad. Evolucionan a ciegas a medida que configuran nuestra cultura. [Dusan Petricic]
Las personas dedican mucho tiempo a copiar y transmitir unas entidades denominadas memes. Un meme es una idea, un comportamiento un estilo o una manera de ser que se propaga de un individuo a otro en el seno de una cultura. Cuando las peronas se saludan dándose la mano, cantan "Cumpleaños feliz" o despositan su voto en las urnas, están difundiendo memes.
En eso no hay discusión. Pero la polémica se ha desatado a raíz de la tesis de la psicóloga Susan Blackmore. Detallada a lo largo de este artículo, propone que la misteriosa capacidad de los humanos para imitar, y transmitir, pues, los memes, es lo que nos distingue de las demás especies. Los memes, aduce, han sido y siguen siendo un factor poderoso en la conformación de nuestra evolución cultural y biológica. Intervienen en el debate suscitado Lee Alan Dugatkin, ecólogo, Robert Boyd, antropólogo, Peter J. Richerson, genético de poblaciones, y Henry Plotkin, psicólogo.
Diciembre 2000
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Este artículo incluye
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno
Un artículo dice