Toda revolución exige un plan. ¿Qué técnica lo proporcionará?
Leander Kahney
Sólo hay que esperar a que las redes de telefonía celular funcionen a alta velocidad. Y ello será cuando los operadores de Japón comiencen a explotar los sistemas inalámbricos de telefonía celular llamados de la tercera generación (3G). Avanzando de este a oeste, estas redes ágiles deberán llegar en 2002 a Europa y en 2003 a EE.UU. A diferencia de las dos generaciones anteriores de redes celulares, los sistemas 3G han sido concebidos para transmitir/recibir datos y voz. Los operadores prometen descargas que se acerquen a los 2,4 megabit por segundo (Mbit/s), a doble velocidad que los servicios de banda ancha por línea y con rapidez suficiente para bombardear teléfonos móviles, ordenadores de bolsillo y portátiles con vídeo, música y juegos.
Eso es lo que dicen, al menos. Pero cada vez hay más voces advirtiendo que estos sistemas no van a cumplir todo lo que pregonan.
Responsable: Prensa Científica, S.A. Finalidad: enviarle por correo electrónico los boletines que haya solicitado recibir. Derechos: tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como a otros derechos, como se explica en la información adicional y detallada que puede consultar en nuestra
Política de Privacidad.
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno
Un artículo dice