Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Medicina
Lo mismo que la placenta, el cordón contiene células madre que pueden rehacer la sangre y el sistema inmunitario de personas con leucemia y otros tipos de cáncer.
Ecología
¿Son las plantas genéticamente modificadas la materialización de un viejo sueño de la humanidad? ¿Resultan dañinas para otros vegetales y animales? La investigación científica busca las respuestas.
Biotecnología
Muchos de los alimentos que ofrecen los supermercados de los países avanzados contienen ingredientes transgénicos. ¿Ha sido demostrada su seguridad para el consumo humano?
Ingeniería genética
Dos figuras punteras del debate sobre ingeniería genética defienden sus posiciones: Robert B. Horsch y Margaret Mellon.
Física de partículas
Tras ocho años de funcionamiento, el acelerador de partículas Hera de Hamburgo —una suerte de "supermicroscopio electrónico"— ha refinado el cuadro global que se tiene de la estructura del protón y de las fuerzas que actúan en la naturaleza.
Cosmología
Nuevos detectores a bordo de sondas espaciales medirán con suma precisión las fluctuaciones de la radiación de fondo. Dichas observaciones serán determinantes en la obtención de un buen modelo cosmológico.
Biogeología
El aire, el agua y las rocas constituían las únicas materias primas de la Tierra primitiva. Con esos recursos tuvieron que construirse los primeros seres vivos. Nuevos experimentos dan a entender que ciertos minerales cumplieron un papel decisivo en tan extraordinario proceso.
Astronomía
Las ondas de choque del Sol pueden desencadenar grandes turbulencias en el espacio que rodea la Tierra, poniendo en peligro la integridad de los satélites y los astronautas. Una nueva sonda estudia la evolución dinámica de las tormentas espaciales.
Telecomunicaciones
Psicología
La aplicación de métodos cuantitativos a la psicología social pone en cuestión la idea, muy arraigada, que vincula la violencia a la baja estima de uno mismo.