Un código genético artificial permite modificar las funciones de las proteínas.
John Block, Getty images
Hace ya poco más de una década que se intenta incorporar en proteínas aminoácidos no naturales. Estos se sintetizan de forma artificial y presentan propiedades que no se encuentran en la naturaleza: permiten uniones químicas con distintos compuestos orgánicos y muestran fluorescencia y fotosensibilidad.
En la actualidad, mediante técnicas de biología molecular e ingeniería genética, es posible incorporar dichos aminoácidos modificados en proteínas mediante la propia maquinaria celular. Ello permite no solo etiquetar proteínas para su estudio, sino también diseñar nuevas funciones proteicas con numerosas aplicaciones biotécnicas y terapéuticas.
Lo más comentado
No, la física cuántica no explica la homeopatía
¿Por qué Nanotecnología? 10 respuestas.
No, ni es astrobiología, ni es ciencia
El mito de Stephen Hawking