Actualidad científica
- 15/02/2019 - Emociones
La búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
Un estudio identifica varios genes asociados a las conductas temerarias.
- 14/02/2019 - Amor
Más allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
Identifican variantes en los genes de dos hormonas que favorecerían la actividad neuronal de ciertas zonas del cerebro, en respuesta a las emociones de nuestro cónyuge. Ello constituiría el origen genético y neurológico del altruismo en una relación romántica.
- 13/02/2019 - Planetas
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
Cuesta explicar la forma (como un hombre de nieve, pero chafado) que el objeto del cinturón de Kuiper Última Tule tiene según las últimas imágenes de la sonda New Horizons.
- 13/02/2019 - Percepción
El cerebro, un especialista en texturas
Las neuronas de la corteza somatosensorial responden a una variedad de características de una superficie, lo que permite su representación detallada en el cerebro.
- 12/02/2019 - Neurociencia
La dinámica del estado de consciencia
Un complejo análisis estadístico de los modelos de actividad cerebral en las personas, estén conscientes o con diversos grados de pérdida de la consciencia, indican que el estado consciente se caracteriza por una rica dinámica entre diferentes modelos de actividad del cerebro.
Lo más leído
El «replicador»: nada que ver con lo que sabíamos de la impresión en 3D
05/02/2019 - NoticiaLos 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia- 04/02/2019 - Noticia
Una proteína de la sangre favorece la pérdida de sinapsis neuronales
07/02/2019 - NoticiaEl misterio del aumento del metano atmosférico: la clave podría estar en África tropical.
10/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaÚltima Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - NoticiaSimulan el efecto de la antimateria en las emisiones de un agujero negro
11/02/2019 - Noticia- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia
- 11/02/2019 - Entrada de blog

Investigación y Ciencia Agosto 1997 - Nº 251
Computación configurable
Contenido de este número
Secciones
Artículos
Historia de la técnica
Julio Verne, un visionario mal comprendido
Una novela inédita recién descubierta revela que el padre de la fantasía científica sintió desde un principio una grave preocupación por los riesgos asociados al auge de la técnica.Informática
Computación configurable
Los ordenadores capaces de modificar sobre la marcha sus circuitos microelectrónicos abren una nueva era a la informática. Su velocidad de filtrado de datos los hace excelentes para el reconocimiento de modelos, procesamiento de imágenes y encriptación.Tendencias en física
La frontera entre lo cuántico y lo clásico
Gracias a unos experimentos recientes se empieza a ver cómo da paso el extraño mundo de la mecánica cuántica al macroscópico de la vida diaria.
Informática
La búsqueda de imágenes digitales
Los ordenadores capaces de efectuar razonamientos sobre imágenes podrían discernir rasgos distintivos de una persona, de un lugar o de un objeto, examinando archivos fotográficos.Informe especialAvances en terapia génica
Medicina
Problemas de la terapia génica
La idea de utilizar genes para tratar enfermedades constituye un objetivo apremiante, pero queda mucho camino que recorrer antes de alcanzar esa meta.
Incluye el artículo
Clonación y terapia génica
La incipiente técnica de la clonación podría emplearse para introducir modificaciones en el material hereditario defectuoso de los padres, liberando así a las generaciones subsiguientes de la enfermedad resultante.Farmacología
Terapia génica sin virus
Muchas de las dificultades que encuentra la transferencia de genes víricos pueden superarse gracias a la introducción de otros sistemas biológicos. La investigación experimental permite abrigar esperanzas de su futuro empleo en terapia y en vacunación.Biomedicina
Terapia génica contra el cáncer
La inserción de genes podría, en teoría, detener el crecimiento tumoral e incluso frenar el sida.Neurología
Terapia génica para el sistema nervioso
Llegará el día en que la inserción de genes en las células cerebrales brinde a los médicos una forma de paliar, o incluso de invertir, la lesión producida por una enfermedad neurodegenerativa.
Paleoantropología
Antiguos fósiles de homínidos en Africa
Una nueva especie de Australopithecus, el antepasado de Homo, hace remontar los orígenes de la bipedia a hace unos cuatro millones de años.Astronomía
Las estrellas densas
Las estrellas, cuando se agotan los combustibles nucleares que las mantienen encendidas, evolucionan, de manera lenta o catastrófica, según los casos, hacia configuraciones autogravitantes de enorme compresión.