Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Ecología
La historia climática de la selva amazónica nos habla de un ecosistema bien adaptado a ciertas perturbaciones naturales. Pero, ¿podrá resistir la explotación humana?
Química física
Los núcleos con masas mucho mayores que los encontrados en la naturaleza se estabilizan gracias a ciertos efectos mecánico-cuánticos. Los experimentadores han tenido que revisar los métodos al uso para poder lograr la síntesis deseada.
Biología
Estudia las interacciones "dependientes del lugar", cuya manifestación más llamativa se da durante el desarrollo embrionario. Ha proporcionado, para sorpresa de todos, una valiosa información sobre el sistema inmunitario.
Astronomía
Las interacciones entre el campo magnético de la Tierra y el viento solar crean un enorme generador que produce manifestaciones luminosas. Procesos similares dominan probablemente otros fenómenos astrofísicos.
Biología vegetal
Las plantas, en razón de su fisiología abierta al medio ambiente y su gran flexibilidad adaptativa, son un laboratorio excepcional de experimentación de la contaminación por metales pesados.
Zoología
Algunas ranas tropicales incuban los huevos en su dorso, a menudo en una bolsa especial. Ciertos rasgos de esta adaptación recuerdan la gestación en los mamíferos y los huevos y embriones de las aves, pero otros les son exclusivos.
Medicina
El avance en la técnica de la fibra óptica ha permitido el desarrollo de instrumentos que nos muestran la anatomía interna, de sensores que analizan la sangre y de sistemas de láser que operan con maestría.
Astronomía
Russell, astrónomo destacado de su generación, comprendió la necesidad de apoyar la astronomía sobre una firme base teórica; al hacerlo, contribuyó a la creación de la astrofísica moderna.