Las detalladas imágenes que un fotógrafo ha tomado de operaciones quirúrgicas revelan aspectos desconocidos de nosotros mismos.
M. Aguilera-Hellweg
Cuando entré en la sala con mi cámara, lo primero que vi fue al paciente colgando sobre el suelo, suspendido del techo por una férula atornillada en su cráneo. Le mantenían los ojos cerrados con cinta adhesiva; los latidos de su corazón, amplificados y proyectados por altavoces, llenaban la estancia.
"Estenosis", dijo la cirujana, término que significa estrechamiento. La columna vertebral se había calcificado y estaba ejerciendo tanta presión sobre la médula espinal que pasa por su interior, que provocaba la parálisis del paciente. La suspensión del techo permitía que las vértebras estuviesen distendidas al máximo, de modo que la cirujana pudiera cortar y cauterizar con precisión. Un movimiento en falso podía causar la parálisis irreversible del sujeto.
Responsable: Prensa Científica, S.A. Finalidad: enviarle por correo electrónico los boletines que haya solicitado recibir. Derechos: tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como a otros derechos, como se explica en la información adicional y detallada que puede consultar en nuestra
Política de Privacidad.
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno
Un artículo dice