Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Se simulan en el ordenador los incesates movimientos que subyacen a la función proteica.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Telecomunicaciones
Los cables de fibra óptica transportan fotones y sustituyen con ventaja a los cables metálicos. Con ellos se entra en una nueva etapa en la historia del desarrollo de las comunicaciones.
Bioquímica
Las moléculas fundamentales de la vida nunca están en reposo; si fueran rígidas, no podrían desempeñar sus funciones. Mediante simulaciones por ordenador, se han explorado los incesantes movimientos que subyacen a su actividad.
Electrónica
Esta variante de un fenómeno clásico posibilita, incluso en muestras irregulares, la medición de constantes fundamentales con una exactitud que rivaliza con la de las calibraciones más precisas.
Zoología
Las aves migradoras poseen un reloj interno que marcha al compás de ritmos circanuales y les informa de cuándo empezar y cuándo concluir el vuelo. Es más, les ayuda incluso en la localización del punto de destino.
Ingeniería nuclear
Una estrategia para liberar la energía nuclear del punto muerto actual podría surgir de la nueva generación de reactores de baja potencia, de probada seguridad.
Ingeniería óptica
Aunque carecen de partes móviles, detectan movimientos de rotación lo mismo que los giroscopios mecánicos. Tales instrumentos han adquirido gran importancia en los sistemas de guía para la navegación.
Medicina
El esfuerzo propio del recorrido del canal de nacimiento no perjudica a la mayoría de los bebés. De hecho, la afluencia de hormonas "de tensión" que desencadena el parto parece favorecer la supervivencia del recién nacido.
Música
Los estudios históricos y físicos de ese olvidado instrumento permitirán que los trompetistas contemporáneos lo toquen como lo hicieron antaño los músicos de los siglos XVII y XVIII.