Con la potencia creciente de los ordenadores, la simulación numérica se ha sumado a las vías clásicas de investigación, entendiendo por tales la observación, la experimentación y el desarrollo teórico. Con la simulación numérica se busca la reproducción aproximada, mediante ordenador, del fenómeno abordado.
Gracias a la simulación numérica, la ciencia ha recibido un impulso extraordinario, sobre todo en los campos donde los métodos tradicionales se ven superados. La meteorología, en particular. Podemos acometer observaciones de la atmósfera, inferir su comportamiento o prever su evolución, pero resulta de todo punto imposible provocar que la atmósfera repita un mismo estado. Además, el número de observaciones atmosféricas es siempre limitado. Queda fuera de nuestro alcance obtener información de todos los procesos que ocurren en un momento considerado.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?