Un proyecto multimedia une ciencia y arte para mostrar al público la biodiversidad y las adaptaciones de estos organismos.
[CORAL MORPHOLOGIC]
Bajo las aguas cercanas a Miami, los arrecifes de coral ofrecen un espectáculo de neón que rivaliza con el colorido y brillo de la ciudad. Dar a conocer al gran público esas semejanzas es el propósito del dúo artístico y científico Coral Morphologic. El músico J. D. McKay y el biólogo marino Colin Foord colaboran y usan filmaciones de corales originarios de Florida y otras partes del mundo en montajes artísticos y multimedia. Pretenden contribuir así a que los espectadores aprecien y defiendan este ecosistema submarino vital. El brillante trabajo, con imágenes de pólipos de tonos rojos y verdes fluorescentes, no se ha mostrado en salas de exposición, sino que se ha proyectado sobre las fachadas de edificios de Miami.
Durante los últimos años, los corales cercanos a esta ciudad han iniciado la colonización de los espigones locales, lo que se espera que sea un indicio de su resistencia a las cambiantes condiciones marinas. Estos organismos pioneros «podrían tener la clave del modo en que los arrecifes del planeta intentarán adaptarse a la influencia humana en el siglo XXI», afirman McKay y Foord. Si el coral es capaz de prosperar de algún modo en el alterable litoral de Miami, ¿podría apañárselas para sobrevivir en otros lugares?
Los corales no solo se alimentan de los animales microscópicos que constituyen el zooplancton. En el vídeo, un coral del Indopacífico del género Fungia atrapa con su boca la cabeza de un pez. Se ha visto a otros miembros del género propios del Mar Rojo devorar medusas de hasta la mitad de su tamaño. [CORAL MORPHOLOGIC]
Una anémona Phymanthus crucifer, que puede hallarse fija en los arrecifes de Florida, despliega sus tentáculos. Cada brazo está cubierto de células especiales que propinan picaduras urticantes o adhesivas a las presas que se acercan. [CORAL MORPHOLOGIC]
Si eres investigador en el campo de las ciencias de la vida y la naturaleza, y tienes buenas fotografías que ilustren algún fenómeno de interés, te invitamos a participar en esta sección. Más información, aquí.
Marzo 2021
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno
Un artículo dice