O cómo el pragmatismo podría salvarle la vida a un pavo.
GETTY IMAGES/TASLIMA KHATUN/ISTOCK, MODIFICADO POR INVESTIGACIÓN Y CIENCIA
Esta es una de las viejas preguntas de la filosofía de la ciencia: ¿estamos justificados para realizar inferencias de futuro? Porque de poco nos serviría el conocimiento si no nos informara acerca de lo que sucederá la siguiente vez. Pero, ¿cómo podemos asegurar que aquello que observamos que sucede, por más precisas y numerosas que hayan sido nuestras observaciones, continuará sucediendo? El debate se ha desarrollado mayormente en las bibliotecas —en los laboratorios están ocupados por asuntos más importantes—. Aquí vamos a llevarlo a la granja.
El problema del pavo inductivista
«La nitidez de este punto es ilustrada por un ejemplo algo truculento atribuido a Bertrand Russell. Cuenta que un pavo descubrió en su primera mañana en la granja que le daban comida a las 9. Después de ver repetida la experiencia diariamente durante semanas, el pavo creyó que podía seguramente sacar la conclusión “Siempre como a las 9 de la mañana”. Pero, ¡ay! se demostró de manera indudable que esta conclusión era falsa cuando, la víspera de la Navidad, en vez de darle la comida le cortaron el cuello. El razonamiento del pavo le condujo desde un número de observaciones verdaderas a una conclusión falsa, lo que indica claramente la invalidez del razonamiento desde el punto de vista lógico.»
El relato con fatal desenlace fue presentado por Alan Chalmers en la tercera edición de ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, un manual con el que decenas de promociones de aspirantes a científicos hicieron sus primeras incursiones —en muchos casos la única— al campo de la epistemología.
El cuento, en efecto, procede de Russell, pero con un pollo en lugar de un pavo como desafortunado protagonista. La historia fue relatada por el filósofo británico en su trabajo de 1912, The problems of philosophy. Russell concluye que «debemos distinguir el hecho de que las uniformidades pasadas causan expectativas en cuanto al futuro, de la cuestión de si existe algún motivo razonable para dar peso a tales expectativas una vez planteada la cuestión de su validez».
Marzo 2021
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
También te puede interesar
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022