Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Astronomía
Lo que la teoría heliocéntrica vino a significar para la astronomía del Renacimiento, eso mismo ha supuesto para la cosmología moderna la idea de Hubble de un universo en expansión ocupado por multitud de galaxias.
Biología
La definición común de especie biológica no es aplicable a los virus. Una visión más amplia y dinámica de las poblaciones permite entenderlos y combatirlos mejor.
Paleontología
Ante la vigorosa capacidad de visión nocturna que les distinguía y la adquisición de sangre caliente, resulta obligado preguntarse si lograron sobrevivir a las condiciones de frío intenso que reinaron en las postrimerías del Cretácico.
Metrología
Relojes cada vez más exactos —que no varían en más de un segundo en millones de años— permiten contrastaciones muy refinadas de la relatividad y mejores sistemas de navegación.
Medicina
Para salvar la vida de un paciente con pronóstico ominoso, el autor y sus colaboradores desarrollaron una técnica quirúrgica, ahora habitual, que corrige taquicardias letales en las personas proclives a las mismas.
Filosofía
La lógica binaria de los ordenadores actuales no suele bastar a la hora de describir la indefinición del mundo real. La lógica borrosa ofrece algunas posibilidades más atractivas.
Arqueología
En el marco de un proyecto histórico-arqueológico internacional e interdisciplinario se investiga y reconstruye sistemáticamente la historia de la polis de Kyaneai y de su territorio, situados al sur de Anatolia.
Citología
La distribución del material genético durante la división celular se realiza mediante la interacción entre los microtúbulos del huso mitótico y los cinetocoros de los cromosomas.