El cultivo de tejido dentario abriría nuevas vías para la obtención de órganos importantes, a la vez que daría paso a la odontología regenerativa.
De los dientes sólo nos acordamos cuando se nos caen o necesitan alguna reparación. Llegado ese momento, las opciones resultan decepcionantes: vivir sin ellos o sustituirlos por prótesis inertes. En occidente, se estima que el 85 por ciento de los adultos se han sometido alguna vez a un tratamiento odontológico. Un siete por ciento han perdido uno o más dientes a la edad de 17 años. Después de los 50, faltan una media de 12 piezas.
El diente de repuesto ideal sería la pieza fabricada a partir de tejido del propio paciente y que creciera en su futuro emplazamiento; pero tales dientes duermen en el sueño de la bioingeniería. No obstante, merced a una triple conjunción —conocimiento de las primeras etapas del desarrollo dentario, progreso de la biología de las células madre y avance de la ingeniería tisular—, la odontología regenerativa está cada día más cerca de convertirse en realidad.
Octubre 2005
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022