Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
La copa de sus árboles abriga un amplia diversidad de comunidades vegetales y animales.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Sociología
Si el apoyo económico a la investigación desciende por debajo de cierto umbral, la ciencia fundamental caerá en picado. Muchas subdisciplinas desaparecerían por escasez de participantes competentes e interesados.
Astronomía
Un telescopio en órbita, enfriado por helio líquido, ha tomado imágenes panorámicas en infrarrojo del cielo, registrando el resplandor de la materia fría del sistema solar, de la galaxia y del universo en general.
Fisiología
Los receptores captan y eliminan de la circulación las partículas que transportan colesterol. Muchas personas son especialmente proclives a la aterosclerosis y al infarto de miocardio por poseer un escaso número de receptores de LDL.
Astronomía
Observaciones realizadas con satélites artificiales en Venus indican que el viento solar se comporta como un fluido viscoso que arrastra el material ionosférico. Existe una semejanza geométrica entre rayos cometarios y nubes de Venus.
Ecología
La copa de sus árboles abriga una rica diversidad de comunidades vegetales y animales. Una forma nueva de aproximación permite conocer de cerca el ecosistema.
Ingeniería electrónica
La asociación de dos láseres de semiconductor proporciona un haz de gran pureza que permite producir sistemas de comunicación capaces de transmitir señales con velocidades del orden de los mil millones de bits por segundo.
Antropología
Las levantaron bandas de cazadores y recolectores paelolíticos hace 15.000 años. Su complejidad y permanencia sugieren el advenimiento de un profundo cambio en la estructura social a finales de la edad glacial.
Arquitectura
Los constructores góticos utilizaron las propias catedrales como modelos, modificando los diseños a medida que surgían problemas estructurales. Un análisis de los arbotantes demuestra que la información se propagó rápidamente.