DE: «ESTUDIO ESTRATÉGICO AMBIENTAL DEL LITORAL ESPAÑ~OL PARA LA INSTALACIÓN DE PARQUES EÓLICOS MARINOS», MINISTERIOS DE INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE, ABRIL DE 2009
España es el cuarto productor mundial de energía eólica por detrás de EE.UU., China y Alemania. A finales de 2010, los parques eólicos operativos en nuestro país sumaban una potencia nominal de 20gigavatios (el 20 por ciento de la potencia total instalada) y generaron el 16 por ciento de la demanda de ese año.
En consonancia con las directrices de la Unión Europea en materia energética, el Informe de Previsión del Plan de Energías Renovables 2011-2020 calcula que, para 2020, un 22,7 por ciento de la aportación al consumo final bruto en España deberá provenir de fuentes renovables. Dada la actual saturación eólica de las zonas terrestres, una opción para ampliar ese suministro en el futuro reside en la energía eólica marina. En el mar existen menos limitaciones sobre el tamaño del aerogenerador, lo que posibilita la construcción de instalaciones más potentes.
Junio 2012
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Artículo incluido en
El sector eólico está experimentando un enorme crecimiento en todo el mundo. No obstante, para que pueda vertebrar una solución global será necesario idear sistemas de almacenamiento y una red de transporte eficiente.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022