Gregor Czisch ha investigado las posibilidades que ofrecería una red eléctrica que uniese Europa y África. En esta entrevista explica el potencial que promete la energía eólica para Europa y sus vecinos.
bewag
Usted es considerado uno de los precursores del proyecto Desertec. ¿Está satisfecho con su desarrollo?
Mis análisis demostraron el sentido de una cooperación amplia como la que prevé la iniciativa Desertec [la instalación de generadores solares en el norte de África; véase «El futuro de la energía solar», por B. Müller; Investigación y Ciencia, mayo de 2012]. No obstante, el proyecto se centra en estos momentos en la generación solar. Según mis cálculos, la solución más rentable la aportaría la energía eólica. Esto se aplica también al norte de África, por más que intuitivamente tendamos a relacionar el desierto con el sol. Los vientos estivales africanos poseen un potencial enorme y podrían complementarse a la perfección con los vientos invernales europeos. Si se enlazasen ambas regiones, conseguiríamos una producción estable. La energía eólica puede convertirse en la mayor protagonista del suministro eléctrico del futuro.
Junio 2012
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Artículo incluido en
El sector eólico está experimentando un enorme crecimiento en todo el mundo. No obstante, para que pueda vertebrar una solución global será necesario idear sistemas de almacenamiento y una red de transporte eficiente.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?