El epicentro se halla en África Central, pero un lago sudamericano encabeza la lista.
Sobre el lago venezolano de Maracaibo se generan rayos 297 días al año, una frecuencia asombrosa que supera a la de cualquier otro punto de la Tierra. El segundo lugar lo ocupa el Parque Nacional Kahuzi-Biega, en la República Democrática del Congo. Un reciente análisis de datos recogidos por satélite a lo largo de 16 años demuestra que los rayos nube-tierra y nube-nube ocurren con mayor frecuencia sobre un terreno accidentado, principalmente en las faldas de regiones montañosas abruptas y, en particular, si en las proximidades existe un lago de aguas cálidas (círculos inferiores). Paradójicamente, el lugar de mayor frecuencia en EE.UU. se halla cerca de Orangetree, en Florida, en un extremo de las llanuras Everglades, aunque ocupa el puesto 122 en la clasificación mundial. África aloja la mayoría de los puntos más activos del planeta —283 de los 500 que encabezan la lista—, seguida de Asia (con 87), Sudamérica, Norteamérica y Australia (puntos coloreados en el mapa superior). Las tormentas eléctricas en terreno continental son más frecuentes durante la tarde, mientras que en los océanos su número es menor y tienden a desatarse de noche.
Junio 2016
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso