Se han modificado genéticamente cabras para que produzcan una proteína terapéutica en su leche.
Gary Stix
Las proteínas vienen a ser el petróleo en bruto de la biotecnología. Durante gran parte de sus 30 años de historia, la industria se ha esforzado por hallar una fuente de suministro de tales macromoléculas en células de ovario de hámster y otras similares. A finales de los años noventa del siglo pasado, con la llegada de los anticuerpos monoclonales (una nueva clase de fármacos basados en proteínas), la demanda superaba la producción. Durante decenios, los investigadores que crearon la eritropoyetina recombinante, para renovar los hematíes, y los anticuerpos monoclonales, para combatir el cáncer, han buscado formas alternativas de producción.
Tras una larga espera, podría entrar en funcionamiento un nuevo biorreactor, un animal modificado por ingeniería genética para que produzca una proteína terapéutica en su leche. La Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos (EMEA) está sometiendo a ensayo la aplicación de una proteína anticoagulante, la antitrombina humana, producida en la leche de cabra, para el tratamiento de una enfermedad hereditaria. La autorización de ATryn, el fármaco en cuestión, culminaría un tortuoso camino de 15 años para los laboratorios GTC Biotherapeutics, empresa de Framingham.
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso