El año 1492 marca el primer contacto entre la Europa renacentista y el Nuevo Mundo. Pero hasta el inicio del sigloxvi los exploradores españoles no llegaron a conocer las altas culturas que ocupaban el sur de México y Centroamérica. Cuando en 1517 Francisco Hernández de Córdoba puso el pie en Yucatán, quedó maravillado. Descubrió la civilización maya, distinta de todas las conocidas por los europeos.
El origen de los mayas se remonta al segundo milenio antes de Cristo. Comparten numerosos elementos culturales con el resto de Mesoamérica: creencias escatológicas, culto funerario, escritura, calendario, sistema de cómputo vigesimal, construcciones de basamentos piramidales, juegos de pelota y una agricultura intensiva centrada en el maíz, frijol, calabaza y chile.
El territorio maya corresponde a la mayor área cultural de la Mesoamérica prehispánica. Cubre el sudeste del territorio mexicano actual, toda Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador; comunica con el océano Pacífico, el golfo de México y el Caribe.
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso