Los fósiles descubiertos en China revelan que la fauna de los océanos de principios del Cámbrico, hace 530 millones de años, guardaba una estrecha semejanza con la de los océanos actuales.
Hace unos quinientos millones de años, la vida experimentó cambios profundos. En apenas diez millones de años —un instante en la escala de tiempo geológico—, las especies marinas protagonizaron una diversificación sin precedentes, se multiplicaron las formas y aparecieron nuevas adaptaciones. La mayoría de los grandes tipos animales actuales (cada uno, cada phylum, corresponde a un plan de organización particular), incluido el de los vertebrados, hicieron entonces su aparición. A menudo nos referimos a ese acontecimiento súbito con la expresión: "explosión del Cámbrico".
Hasta los años ochenta, el conocimiento sobre la vida del Cámbrico se basaba en los datos procedentes de la fauna de Burgess Shale (del Cámbrico medio, hace unos 515 millones de años), descubierta a principios del siglo XX por Charles Walcott en las montañas de la Columbia Británica. Hoy día, otros yacimientos descubiertos en varias partes del planeta amplían nuestros conocimientos sobre la organización de los primeros ecosistemas complejos. Según esos hallazgos, dichos ecosistemas habrían aparecido antes de lo que se creía. Entre esas localidades, las de Chengjiang (Cámbrico inferior, hace unos 530 millones de años) y Kaili (Cámbrico medio), en el sur de China, destacan por la calidad y la diversidad de sus fósiles.
Abril 2008
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?
¿Nos controla el inconsciente?