La colaboración internacional resulta muy productiva en ciencia, según Paul Nurse, presidente de la Real Sociedad Británica.
WIKIMEDIA COMMONS/PLOS/CC BY-SA 2.0
Paul Nurse sabe por experiencia lo que cuesta convertirse en un científico productivo. Criado por sus abuelos —un arreglalotodo y una cocinera— en una Inglaterra fuertemente clasista, Nurse perseveró en sus estudios hasta obtener datos precursores sobre el ADN y la división celular, que le valieron un premio Nobel en 2001. En 2003 fue nombrado rector de la Universidad Rockefeller, en la ciudad de Nueva York, y en 2010, presidente de la Real Sociedad Británica, lo que le convirtió en un gran conocedor de las diferencias culturales entre científicos europeos y estadounidenses. Hoy vive entre Londres y Nueva York, donde todavía realiza investigaciones de laboratorio. Nurse conversa con nuestra revista sobre la cambiante faz de la ciencia mundial.
Lo más comentado
Mañana, ayer y hoy
Pensamiento crítico: más allá de la inteligencia
Magia con paparruchas
Cómo matar de una vez por todas al gato de Schrödinger