Riesgos y beneficios ambientales.
Investigación y Ciencia
La industria de los semiconductores, la electrónica y la microelectrónica, y la fabricación de productos tan variados como cosméticos, artículos de limpieza y cuidado personal, utensilios del hogar, pinturas, prendas de vestir, componentes para el automóvil, etcétera, vienen utilizando nanopartículas (NP) y otros dispositivos y estructuras de tamaño nanométrico desde finales de los años noventa. En fecha más reciente, se ha extendido su uso a los sectores energético, biomédico, aeroespacial y de la construcción, por nombrar solo algunas aplicaciones destacadas. En numerosos casos se trata de productos que llegan directamente a los consumidores. En su uso, desecho o reciclaje, estos nanoobjetos acabarán dispersándose en el medio, por lo que su presencia no intencionada en entornos naturales y su potencial toxicidad ecológica es tema actual de debate e investigación.
Febrero 2013
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?