Sobre los puntos calientes, fuentes de material fundido procedente de las profundidades del planeta, se creía que permanecían fijos. Hoy se suman a la lista de las partes móviles de la Tierra.
¿Dónde estaba el cono? A bordo, acabábamos de recuperar el tubo de perforación, para sustituir el desgastado trépano, y lo habíamos devuelto ya al fondo del mar, a unos 1500 metros de profundidad. Desde la sala de control observábamos las imágenes captadas por la cámara del extremo de la tubería. Buscábamos un cono que habíamos dejado a modo de baliza, para volver a perforar en el mismo sitio. El equipo ya había realizado esta operación en muchas ocasiones. Solíamos ver algún pez, o un calamar que se agarraba un momento a la tubería, y luego aparecía el cono. Esta vez sólo vimos el pez y el calamar ¿Qué había ocurrido?
Habíamos venido al océano Pacífico noroccidental para obtener muestras de los volcanes sumergidos y extinguidos que reciben el nombre de montañas submarinas del Emperador, la rama más septentrional de la cadena volcánica de Hawai-Emperador. Junto al encaje, como de piezas de rompecabezas, de los perfiles de Africa y Sudamérica, ha venido sirviendo de prueba de la tectónica de placas, teoría según la cual la superficie del planeta constituye un mosaico de piezas rocosas en cambio permanente.
Marzo 2008
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022