NAVEGANTES DIMINUTOS. El zooplancton colma los mares, pero no se limita a vagar a la deriva empujado por las corrientes, como se pensaba antaño. Reacciona y se desplaza cuando las condiciones del agua varían, arrastrando consigo la red trófica del mar y buena parte de la vida cotidiana. [Flip Nicklin/Minden Pictures]
Los avances en los campos de la robótica, la teledetección y la genómica están acelerando los descubrimientos en las grandes profundidades marinas. En contra de lo esperado, está saliendo a la luz un lugar rebosante de vida y complejo.
«El ser humano se encuentra indefenso en el mar: es incapaz de respirar, a duras penas ve hasta donde alcanza el brazo extendido y no reconoce los sonidos que escucha», reflexiona la ecóloga marina Kelly Benoit-Bird, del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey, en California.
Tal vez por esa razón, desde que habita la Tierra, los humanos han contemplado siempre el mar como un enigma. Los océanos cubren el 71 por ciento de la superficie del globo y, en volumen, constituyen el 99 por ciento del espacio habitable del planeta. Aun así, sabemos muy poco de las formas de vida que lo habitan.
Pero eso está cambiando a pasos acelerados. Ayudados por vehículos submarinos autónomos, técnicas de teledetección avanzadas y secuenciadores de ADN móviles, los científicos y los exploradores están descubriendo sorpresas inspiradoras de todo tipo. Aquí hemos reunido algunos de los últimos hallazgos más fascinantes, desde la superficie del mar hasta las profundidades casi insondables.
También te puede interesar
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022