JÖRN KASPUHL
El año 2017 ha sido sombrío para la ciencia. El tribalismo y el movimiento anticientífico parecen haber triunfado sobre los hechos y la razón. En Europa, el Brexit está perjudicando no solo a los científicos del Reino Unido, sino también de todo el continente. Pero mientras las potencias que históricamente han liderado la ciencia se tambalean, algunas naciones, como China, parecen beneficiarse.
Avanzar requerirá comprender las razones culturales y psicológicas por las que las personas rechazan el pensamiento científico. Muchos investigadores están reconsiderando su desapego tradicional de la política y aprendiendo que la opinión pública es una fuerza que debe tomarse en serio.
En todo el mundo, la politización de la ciencia está favoreciendo el escepticismo entre la población e impulsando movimientos negacionistas. Ello amenaza con hacer retroceder las protecciones ambientales, recortar los fondos para investigación y socavar el concepto mismo de verdad objetiva. En el Reino Unido, la decisión de abandonar la Unión Europea está desestabilizando la ciencia del país y de toda Europa. Pero no todos retroceden: algunas naciones, como China, ven oportunidades en la agitación. Sin embargo, puede afirmarse que todos los que tienen interés en el devenir de la ciencia se preguntan: ¿qué nos depara el futuro? Parte de la respuesta, en los cuatro artículos que siguen:
1. LA CRISIS DE CONFIANZA EN LA CIENCIA
La politización del conocimiento científico suscita escepticismo entre los ciudadanos. ¿Cómo se puede evitar?, por James N. Druckman.
2. CIENCIA ABIERTA A LA CIUDADANÍA
Los investigadores exploran nuevas vías para persuadir al público escéptico, por Brooke Borel.
3. LAS REPERCUSIONES DEL BREXIT
La salida del Reino Unido de Europa está desestabilizando la ciencia en el país y en todo el continente, por Inga Vesper.
4. EL AUGE CIENTÍFICO DE CHINA
Ante la oportunidad de liderar, China despliega energía limpia, satélites cuánticos y proyectos de genómica, por Lee Billings.
Diciembre 2017
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno
Un artículo dice