La mayoría de los planetas extrasolares cercanos que conocemos orbitan en torno a estrellas mucho menores y más tenues que el Sol.
ISTOCKPHOTO/OORKA
Los astrónomos ya han descubierto más de 3500 exoplanetas, a los que habrá que sumar miles más durante los próximos años. Algunos de ellos tendrán un tamaño, composición y temperatura muy similares a los de la Tierra. Sin embargo, se diferenciarán en un aspecto importante: no orbitarán en torno a estrellas semejantes al Sol, sino alrededor de enanas rojas, o enanas de tipo M. Aunque estos astros constituyen las estrellas activas más pequeñas y frías del universo, son también el mejor lugar para encontrar exoplanetas, en parte debido a su abundancia [véase «CARMENES, el detector de exotierras», por José A. Caballero; Investigación y Ciencia, mayo de 2016]. No pueden observarse a simple vista, pero dan cuenta de más de la mitad de las 140 estrellas conocidas a menos de 20 años luz del Sol y albergan 2/3 de los exoplanetas descubiertos hasta ahora en dicha zona (gráfico). A pesar de su baja temperatura, los planetas que orbiten lo suficientemente cerca de ellas estarán calientes. Parecidos a la Tierra o no, estos mundos extraterrestres están destinados a convertirse en los más familiares para nosotros.
Diciembre 2017
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso