Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Evolución
Introducción general a este número extraordinario, dedicado a la historia de la vida sobre la tierra a la luz de la teoría "sintética" de la evolución a través de la selección natural.
Genética molecular
Los rápidos progresos de la genética molecular durante las dos últimas décadas han permitido explicar el origen de las mutaciones y han puesto de manifiesto que la variabilidad dentro de la especie es muy superior a la postulada por Darwin.
Bioquímica
Durante el transcurso de un período de mil millones de años que se inició con la formación de la tierra, la evolución llevó a la aparición de organismos unicelulares a partir de moléculas orgánicas producidas de una forma no biológica.
Biología celular
A lo largo de tres mil millones de años, los únicos seres vivos que existieron fueron microorganismos primitivos. Estas primeras células originaron los sistemas bioquímicos y la atmósfera rica en oxígeno de la que depende la vida moderna.
Evolución
Los organismos pluricelulares llevan de existencia tan sólo la quinta parte de la historia de la vida en la tierra. Según parece, surgieron, más de una vez, a partir de organismos unicelulares.
Genética
El estudio del polimorfismo cromosómico de Drosophila suboscura, especie de amplia distribución geográfica, pone de manifiesto la importancia de los factores históricos y la adaptación en la evolución.
Ecología
La coevolución de las especies en el interior de los ecosistemas origina interesantes pautas en el número total de especies que se encuentran en una zona determinada, en su abundancia relativa y en la estructura general de la red trófica local.
Etología
Aquí una de las cuestiones clave se refiere al altruismo: ¿cómo es que la selección natural puede favorecer pautas de comportamiento que aparentemente no favorecen la supervivencia del individuo?
Paleoantropología
Los más recientes datos obtenidos de los fósiles indican que hace ya unos cuatro millones de años existían seres parecidos al hombre que se habían separado del resto de los primates. La especie Homo sapiens apareció hace sólo unos 100.000 años.
Ecología
La adecuación manifiesta entre los organismos y sus ambientes es una consecuencia importante de la evolución. Pero la selección natural no conduce inevitablemente a la adaptación y, en no pocas ocasiones, resulta bastante difícil definir cuál sea ésta.