Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Nuevas aportaciones de la teoría de redes
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Evolución humana
Nuevas pruebas del ingenio de nuestros antepasados obligan a reconsiderar el momento en que estos empezaron a pensar con inventiva.
Biología evolutiva
La biotecnología revela cómo sobrevivieron los mamuts en ambientes fríos, además de otros misterios de la vida de los animales extintos.
Epidemiología
La viruela puede haber desaparecido, pero sus primos víricos, la viruela del simio y la bovina, están organizando su regreso.
Tecnología
El proyecto RoboBee persigue diseñar enjambres de insectos artificiales. Dotados de una «inteligencia colectiva» similar a la de las colmenas reales, podrían acometer un gran número de tareas.
Astrofísica
Todas las estrellas nacen en grupos, pero después se dispersan lentamente por el espacio. Una nueva teoría intenta explicar cómo estos grupos se forman y se deshacen o, en casos excepcionales, persisten durante cientos de millones de años.
Sistemas complejos
La teoría de redes y la física de sistemas complejos aportan nuevas pistas sobre los orígenes y la evolución del lenguaje.
Historia de la Ciencia
Quien tal vez fuera el último sabio universal apenas publicó nada en vida. Tres siglos después de su muerte, gran parte de la obra de Leibniz aún debe ver la luz.
Incluye el artículo
Química
Considerado tradicionalmente como un problema perteneciente al ámbito de la física, la respuesta tal vez llegue de la mano de la química y otras disciplinas.