El conocimiento profundo de la percepción de quórum, un sistema de comunicación peculiar en las colonias bacterianas, augura avances en la lucha contra las resistencias.
MÓNICA CARTELLE GESTAL
Desde 1940, en que Edward P. Abraham y Ernst B. Chain describieron la primera resistencia a la meticilina en Staphylococcus, hasta hoy en día se han descrito diversos mecanismos de resistencia a múltiples antibióticos. Si se tiene en cuenta que muchos de esos fármacos se han obtenido a partir de hongos (como Penicillium spp.) que se hallan en condiciones normales en la naturaleza, no resulta extraño que desde el principio de la era de los antibióticos empezara a la vez la era de la resistencia a ellos.
En sus inicios, el problema de la resistencia se hallaba focalizado en el entorno hospitalario. Pero debido a diversas causas, como el no lavado de las manos tras el contacto hospitalario o el abuso de antibióticos en la agricultura y la ganadería, hoy en día los patógenos multirresistentes se han convertido en un problema comunitario. Ello conlleva enormes pérdidas económicas, además de humanas.
Mayo 2013
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022