Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
En su ascenso, los buceadores con escafandra autónoma pueden sufrir un episodio de descompresión.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Historia de la física
En agosto de 1945 se arrojaron dos bombas nucleares sobre Japón. El autor, partícipe en el proyecto Manhattan, reflexiona sobre el comienzo de la era atómica y lo que podría deparar el futuro tras el fin de la guerra fría.
Meteorología
Mucho se ha avanzado en el conocimiento de las tormentas capaces de desencadenar tornados, pero no se han despejado todas las incógnitas sobre la formación de esos vórtices violentos.
Inmunología
De acuerdo con una hipótesis plausible, aquí razonada, la devastación del sistema inmunitario que lleva a cabo el sida surge de la evolución permanente del virus de la inmunodeficiencia humana en nuestro organismo.
Paleontología
Los depósitos de antiguas cuevas en la sierra burgalesa de Atapuerca contienen un tesoro singular de datos arqueológicos, paleontológicos y paleoclimáticos del Pleistoceno Medio.
Física
En física, biología e ingeniería se habla hoy mucho del fenómeno de la resonancia estocástica, por el cual el ruido de fondo viene a reforzar las señales débiles.
Medicina
La exposición a altas presiones puede dañar el organismo y producirle incluso la muerte. Poco a poco, los fisiólogos van desentrañando los mecanismos subyacentes.
Zoología
Para ser oídos por parejas y rivales, estos anfibios han desarrollado una amplia gama de estrategias complejas.
Astronomía
Las imágenes del cometa que se rompió en pedazos y se precipitó sobre Júpiter siguen asombrando a los astrónomos un año después.