Un decálogo de reflexiones, tendencias y técnicas que podrían dar una nueva orientación a nuestras vidas.
MARK HOOPER
La tecnología nos rodea por doquier y ensancha cada vez más los territorios de lo posible. Pero de vez en cuando, un invento o una nueva forma de entender las cosas provocan efectos desmesurados y crean en la historia una discontinuidad, un «antes» y un «después». La máquina de vapor, el transistor, la Red... Cada una de esas ideas, que parecen haber surgido de la nada, ha cambiado de forma fundamental nuestro mundo y nuestras vidas. Entre el vasto semillero de innovaciones, ¿llegará alguna a transformar el mundo del mañana?
Proponemos aquí diez ideas o técnicas inéditas que podrían imponer nuevas normas. ¿Será posible convertir la basura en combustible mediante robots? ¿Nos ayudarán los videojuegos a mejorar nuestras conductas? ¿Y si el ADN «basura» resultase tan importante como los propios genes? ¿Residirá en los insectos el secreto para eludir los ataques cibernéticos?
El juego de la vida
Las rutinas de los videojuegos aplicadas a las actividades cotidianas pueden ayudarnos a vivir mejor. Por John Pavlus
Los humanos vencen a los ordenadores
Mediante rompecabezas virtuales, las personas resuelven mejor los problemas científicos. Por John Pavlus
Todo con peaje
La construcción de nuevas vías no evitará los atascos, pero tal vez lo hagan las tarifas variables. Por Tom Vanderbilt
Secuenciador genómico
Un método nuevo de secuenciación del ADN podría revolucionar la genética. Por Elizabeth Svoboda
Un filtro germicida
Materiales nuevos prometen un mejor abastecimiento de agua potable en todo el mundo. Por Melinda Wenner Moyer
Un robot errante y vegetariano
Genera electricidad engullendo astillas, hojas y otras fuentes de biomasa. Por John Pavlus
Inspirados en la naturaleza
Programas que ayudan a gestionar nuestra inmensa biosfera informática. Por John Pavlus
Cien pruebas en una
Un diagnóstico poco oneroso alerta de la posible transmisión de enfermedades congénitas. Por Mary Carmichael
Gasóleo a partir de basura
Microorganismos transgénicos que se nutren con desechos y segregan combustibles. Por Matthew L. Wald
La importancia del ADN redundante
Las funciones de lo que antaño se consideraba un espacio inútil no dejan de sorprender. Por Melinda Wenner Moyer
Febrero 2011
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022