Los paisajes microscópicos muestran una diversidad de formas sorprendente.
FABRICE PARAIS
La naturaleza presenta múltiples aspectos que varían según la escala con la que se observe. Esta diversidad resulta especialmente sorprendente en el mundo de la biología, en el que la materia adopta un sinfín de configuraciones. Con la ayuda de instrumentos científicos, se revelan ante nuestros ojos las perspectivas ilimitadas de la naturaleza.
Podemos así hallar belleza en lugares insospechados: en la flor de una mala hierba, en los detalles anatómicos de una pulga o en el hongo que crece sobre un árbol muerto. Algunas personas exploran los mundos microscópicos por razones científicas; otras, por pura aventura, para descubrir formas que resultan invisibles para la mayoría de los humanos.
Afortunadamente, a esos fotógrafos les complace, además, mostrar algunas de sus instantáneas. Cada año, científicos y aficionados envían su arte microscópico al concurso de imágenes digitales de biopaisajes organizado por Olympus (Olympus BioScapes International Digital Imgaging Competition). La finalidad de las fotografías es captar la esencia combinada de la ciencia y el arte. En Investigación y Ciencia nos satisface compartir cada año con nuestros lectores algunas de las instantáneas favoritas de dicho concurso. Esperamos que las disfruten.
Febrero 2011
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso