Ya se conoce la totalidad del ADN que especifica a los seres humanos. Ahora se trata de aplicar este conocimiento. Puede que los primeros frutos se cosechen en un nuevo campo denominado proteómica.
Carol Ezzell
Los genes hacen furor en nuestros días, pero ya están empezando a quedarse anticuados. Cuando ya se han descifrado las aproximadamente 100.000 unidades que constituyen el genoma humano, surgen nuevas industrias destinadas a sacar provecho de los detalles de su actividad y a identificar y a determinar las propiedades de las proteínas que los genes determinan. Tal propósito ha atraído hasta ahora centenares de millones de euros de diversas fuentes de financiación. El término recién acuñado de "proteómica" pudiera servir para denominarlo.
La principal cuestión actual no son ya los genes, sino lo que se haga con ellos, en opinión de William A. Haseltine, presidente y director ejecutivo de Human Genome Sciences, de Rockville, Maryland.
Hay que seguir avanzando para comprender los restantes elementos del proceso biológico y reunir toda esta información. Ya se dio por sentado que el genoma [humano] estaría completo dentro de este año y ahora se trata de continuar el trabajo.
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso