Cortesía de Philipp Mösta y Sherwood Richers, Instituto de Tecnología de California
Aunque parezca una pompa de jabón, la imagen muestra la simulación tridimensional de una supernova. O, más bien, de un intento fallido de supernova. Pocos fenómenos hay en el cosmos que desprendan más energía que las violentas explosiones que ponen fin a la muerte de las estrellas muy masivas. Sin embargo, no se trata de un todo o nada: tal y como muestra una nueva simulación por ordenador descrita hace poco en Astrophysical Journal Letters, hay supernovas que se detienen antes de haberse desencadenado por completo.
El programa simuló cierta clase de supernovas que se producen en estrellas de rápida rotación y muy magnetizadas. Para sorpresa de los investigadores, el proceso puede llegar a detenerse con facilidad: si el campo magnético que rodea a la estrella no es perfectamente simétrico, las pequeñas irregularidades pueden llegar a convertirse en grandes inestabilidades, que harán que la materia estelar brote hacia el exterior y cree los bulbos desiguales que se ven aquí. El fenómeno impide que la estrella estalle como una supernova típica. Para saber en qué acaban estas explosiones abortadas, el grupo de científicos, dirigido por Philipp Mösta y Christian Ott, explica que deberán extender la simulación con un superordenador más potente.
Julio 2014
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?