Curiosidades de la notación binaria.
Daniel Uzquiano
Existe un dicho de acuerdo con el cual hay 10 tipos de personas, las que conocen la notación binaria y las que no. La clave, naturalmente, reside en que en notación binaria la secuencia '10' denota el número 2.
En notación decimal, el último dígito en '10' corresponde a un múltiplo (0, en este caso) de 100, mientras que el anterior indica el múltiplo correspondiente de 101. De esta manera, '10' es una manera compacta de escribir 1·101 + 0·100. En notación binaria, el último dígito de la expresión '10' indica un múltiplo de 20, y el anterior, un múltiplo de 21. De igual modo, '111' representa 1·22 + 1·21 + 1·20 = 7; '10101' corresponde a 1·24 + 0·23 + 1·22 + 0·21 + 1·20 = 21, y así sucesivamente.
¿Cómo adivinar la consonante?
Supongamos que alguien le propone lo siguiente: «Piense en una consonante, pero no me diga cuál es. Voy a emplear mis poderes de adivinación para averiguar de qué letra se trata. Para ello, bastará con que me confirme si la consonante elegida aparece o no en ciertos conjuntos de palabras».
NOTA DE LOS EDITORES: Después de más de cuatro años colaborando con nosotros, Agustín Rayo y Gabriel Uzquiano dejarán de escribir de manera regular en esta sección, que a partir del próximo número quedará a cargo de dos nuevos autores. A modo de despedida, IyC obsequia a sus lectores con dos Juegos matemáticos que Rayo y Uzquiano han elegido para la ocasión: Ladrillos, candados y progresiones, (Agustin Rayo, IyC febrero de 2010) y El problema de la inducción de Hume, (Gabriel Uzquiano, IyC noviembre de 2012).
Marzo 2013
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?
¿Nos controla el inconsciente?