La compra "verde" no es suficiente para salvaguardar la biodiversidad en los trópicos. Podría serlo la comercialización de servicios ecológicos.
En Europa y Norteamérica se ha querido contribuir a la conservación de los bosques tropicales con la distribución comercial de madera o café que cuenten con certificados de que su producción respetó el medio. Estos productos verdes merecen nuestro apoyo. Uno de los más conocidos es el "café de sombra", llamado así por hallarse el cafetal en la umbría del sotobosque y no en campos soleados donde se han talado todos los árboles.
Pero en el contexto de la economía global, la agricultura viable y las acciones de los consumidores no bastarán, por sí solas, para lograr la conservación de la flora y la fauna más amenazadas por la deforestación. Estamos convencidos de que otra manera de proceder, nueva y osada, el "sistema de concesiones de conservación", abre una posible vía para una gran expansión del mercado "verde": no limitarse a los meros productos, sino abarcar una noción más amplia, la de "servicios ecológicos", la adquisición directa de la preservación de la biodiversidad.
Julio 2002
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022