Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Durante medio milenio, ese prodigio de la ingeniería empírica dominó el campo de batalla.
Revista en papel
Revista digital en PDF
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Biología vegetal
La división clásica de la fotosíntesis en una etapa luminosa y otra oscura resulta insostenible ante el hecho demostrado de la fotoactivación de algunas enzimas del ciclo de Calvin.
Cosmología
Oculto a la observación, este proceso puede simularse con ordenadores de alta velocidad. Las imágenes que se obtienen nos ayudan a entender la formación de nuestro sistema solar.
Psicología del lenguaje
Al percibir el habla, los seres humanos detectan categorías fonémicas discretas e ignoran gran parte de la variación de la señal hablada. Las investigaciones realizadas con bebés sugieren el carácter innato de los mecanismos subyacentes.
Medicina
Cada año, causa la demencia y una muerte lenta en centenares de miles de personas. Nadie conoce su origen o cómo detener su curso. Los investigadores centran su atención en seis modelos de la enfermedad.
Física atómica
El núcleo de un átomo es semejante a una gota de líquido. Las colisiones a alta velocidad entre los núcleos los calientan y comprimen, pudiendo originar nuevas fases de materia nuclear: vapor y, tal vez, sólido y plasma.
Ingeniería electrónica
Los ordenadores de gran tamaño, que contienen centenares de pastillas de silicio, se hallan expuestos a múltiples fallos, a menos que se tomen las oportunas medidas correctoras. Estas son de índole matemática.
Fisiología
Para nadar, los calamares toman agua y la expulsan contrayendo los músculos radiales y circulares de la pared del manto, que carece de huesos. "Resortes" elásticos de colágeno insertos en el músculo aumentan la potencia del chorro.
Historia de la técnica
Esta formidable arma, inventada hace 2400 años, generalizó su uso en el siglo XI. Durante 500 años, hasta el advenimiento de armas de fuego, fue preponderante en situaciones defensivas.