Actualidad científica
- 15/02/2019 - Emociones
La búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
Un estudio identifica varios genes asociados a las conductas temerarias.
- 14/02/2019 - Amor
Más allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
Identifican variantes en los genes de dos hormonas que favorecerían la actividad neuronal de ciertas zonas del cerebro, en respuesta a las emociones de nuestro cónyuge. Ello constituiría el origen genético y neurológico del altruismo en una relación romántica.
- 13/02/2019 - Planetas
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
Cuesta explicar la forma (como un hombre de nieve, pero chafado) que el objeto del cinturón de Kuiper Última Tule tiene según las últimas imágenes de la sonda New Horizons.
- 13/02/2019 - Percepción
El cerebro, un especialista en texturas
Las neuronas de la corteza somatosensorial responden a una variedad de características de una superficie, lo que permite su representación detallada en el cerebro.
- 12/02/2019 - Neurociencia
La dinámica del estado de consciencia
Un complejo análisis estadístico de los modelos de actividad cerebral en las personas, estén conscientes o con diversos grados de pérdida de la consciencia, indican que el estado consciente se caracteriza por una rica dinámica entre diferentes modelos de actividad del cerebro.
Lo más leído
El «replicador»: nada que ver con lo que sabíamos de la impresión en 3D
05/02/2019 - NoticiaLos 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia- 04/02/2019 - Noticia
Una proteína de la sangre favorece la pérdida de sinapsis neuronales
07/02/2019 - NoticiaEl misterio del aumento del metano atmosférico: la clave podría estar en África tropical.
10/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaÚltima Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - NoticiaSimulan el efecto de la antimateria en las emisiones de un agujero negro
11/02/2019 - Noticia- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia
- 11/02/2019 - Entrada de blog

Investigación y Ciencia Diciembre 2018 - Nº 507
La ciencia, a examen
Una mirada autocrítica sobre los puntos débiles de la ciencia actual.
Contenido de este número
Secciones
- Whisky fraudulento
Gratuito
- Flora de alta montaña
Gratuito
- Microscopio molecular
Gratuito
- Matemáticas olorosas
Gratuito
- Imitar la seda de araña
Gratuito
- Predecir la niebla
Gratuito
- Whisky fraudulento
- Aristóteles, secretario de la naturaleza
Gratuito
- Ciencia y teleología
Gratuito
- El ecosistema de la ciencia
Gratuito
- La obsesión por entender el universo
Gratuito
- Aristóteles, secretario de la naturaleza
- Hace 50, 100 y 150 años
Gratuito
- Hace 50, 100 y 150 años
Artículos
Matemáticas
El problema sin solución
Tras un viaje intelectual de varios años, tres matemáticos han demostrado que el problema del salto espectral, una cuestión clave en física, es imposible de resolver.
Inteligencia artificial
Clics, mentiras y cintas de vídeo
La inteligencia artificial permite que cualquiera manipule audios o vídeos. El mayor peligro es que eso nos lleve a no confiar absolutamente en nada.
Informe especialEstado de la ciencia global 2018
Investigación
Gratuito
Una mirada autocrítica
Política científica
Replantear la financiación
La manera actual de invertir en ciencia no incentiva los mejores resultados.
- 1
Política científica
Hacer reproducible la investigación
Una mejora en los incentivos podría reducir el alarmante número de estudios que, al repetirlos, se demuestran erróneos.
Investigación
Hacia una ciencia interdisciplinaria
Para solucionar los complejos problemas globales de hoy, necesitamos ir más allá de la investigación compartimentada y alentar la labor conjunta.
- 1
Biodiversidad
¿Con quién compartimos el planeta?
Las últimas técnicas genéticas ponen en jaque la visión clásica de la biodiversidad de la Tierra.
Neurociencia
Rabia en el cerebro
Virus de la rabia genomanipulados permiten cartografiar con una precisión insólita los circuitos cerebrales.
Historia de la ciencia
Cien años del teorema de Noether
Figura dominante de la escuela alemana de álgebra, la matemática Emmy Noether sentó una de las piedras angulares de la física teórica moderna al demostrar la relación entre simetrías y cargas conservadas.
- 1
Incluye el artículo
El legado de Noether, hoy
Un siglo después, los resultados demostrados por Emmy Noether siguen siendo una herramienta insustituible para explorar las leyes fundamentales de la naturaleza.
Ecología
Extinciones causadas por la pesca
Repoblar ríos y lagos con peces para la pesca deportiva favorece a los pescadores, pero provoca una catástrofe ecológica.
Incluye el artículo
Peces invasores de las aguas continentales españolas
Además de desplazar a algunas especies nativas, los peces introducidos para la pesca pueden alterar el hábitat y la calidad de las aguas.