Es un tumor frecuente que afecta mucho más a unas poblaciones y regiones que a otras.
[JosuOzkaritz/iStock]
El cáncer cutáneo, el de mayor incidencia de todos, no deja de crecer debido al envejecimiento de la población en numerosos lugares. Su causa principal es la exposición a los rayos ultravioleta del sol, pero el riesgo varía de unas regiones del planeta a otras como consecuencia de las diferencias en la pigmentación de la piel —que protege frente al cáncer cutáneo— y en la cantidad de luz solar directa que reciben. «El melanoma cutáneo es casi 30 veces más frecuente en los blancos que en los negros», señala Ahmedin Jemal, oncoepidemiólogo de la Sociedad Estadounidense de Cáncer. «Y dentro de las poblaciones blancas, la vulnerabilidad también varía: aquellas con piel más clara, ojos azules y cabello rubio son más propensas.»
Pero también hay motivos para el optimismo. Los nuevos tratamientos para el cáncer de piel, como la inmunoterapia, han contribuido a aumentar la supervivencia, que ahora se halla alrededor del 93 por ciento a los cinco años en las personas diagnosticadas de melanoma con respecto a la población general.
Clara Moskowitz
También te puede interesar
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno
Un artículo dice