Los cambios abruptos en la contaminación atmosférica por plomo señalan hechos históricos trascendentales.
NADIEH BREMER
Los testigos de hielo de Groenlandia y el Ártico ruso muestran continuas variaciones en la contaminación atmosférica por plomo, que con los años se ha desplazado al norte desde Europa, Asia y Norteamérica. La concentración de este metal refleja eventos cruciales de nuestra historia, como la expansión de los fenicios en el año 1000 a.C., el auge del Imperio romano, las grandes plagas o la Revolución Industrial. Hasta el siglo XIX, las emisiones se debían sobre todo a la fundición de minerales de plomo que contenían plata. Los romanos, por ejemplo, extraían plata y «liberaban plomo a la atmósfera como desecho», apunta Joe McConnell, del Instituto de Investigación del Desierto, en Nevada, que dirigió dos análisis de los datos. Entre 1940 y 1970, se alcanzaron concentraciones inéditas por culpa de la combustión del carbón y la producción de gasolina con plomo y pintura, hasta que normas como la Ley de Aire Limpio de EE.UU. redujeron las emisiones. La pandemia de COVID-19 quizás no deje una gran huella, porque muchas economías ya casi no usan plomo.
Enero 2021
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso