La escasez de datos científicos acerca de la biología de la especie impide plantear estrategias fundadas para su conservación.
Ejemplar juvenil de Totoaba macdonaldi. [F.J. GARCÍA DE LEÓN]
La totoaba (Totoaba macdonaldi Gilbert, 1890) es una especie emblemática de la familia Sciaenidae y del orden Perciforme que constituyó la primera y más importante pesquería en el golfo de California a inicios del siglo pasado. La historia de esa pesquería registró todas las fases por las que atraviesa un recurso renovable explotado. Las capturas aumentaron hasta un máximo histórico de 2261 toneladas en 1942 y disminuyeron hasta un mínimo de 59 toneladas en 1975.
Las causas de ese declive constituyen todavía un tema de debate, aunque tres son las mencionadas con mayor frecuencia: la captura accidental o incidental por barcos camaroneros, la sobrepesca de la población reproductora y la alteración de las áreas de crecimiento y reproducción provocada por el control del flujo del río Colorado al golfo de California.
Enero 2013
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
No, la física cuántica no dice eso