Nuevas miradas a la historia de las matemáticas en la antigüedad.
Wikimedia Commons/The Walters Art Museum/CC BY SA 3.0
En abril de 1998, un comprador anónimo adquirió un libro viejo, mohoso y casi ilegible en una subasta realizada en Christie's, Nueva York, por el módico precio de dos millones de dólares. Se trataba ni más ni menos que del palimpsesto de Arquímedes, un códice medieval que contiene las copias más antiguas conservadas de las obras del famoso matemático siracusano del siglo III a.C., y que volvía a salir a la luz tras permanecer en paradero desconocido durante casi todo el siglo XX.
Un palimpsesto es un manuscrito al que se le ha raspado el texto original para poder escribir otro encima, en este caso un libro de plegarias cuyas piadosas líneas no logran ocultar del todo el texto de Arquímedes. De no ser porque sobrevivieron tenuemente marcadas sobre este pedazo de piel de oveja, camufladas en el olvido bajo un libro de plegarias, obras como Método o Stomachion, cuyas únicas copias se encuentran en el palimpsesto, se hubiesen perdido para siempre.
Febrero 2014
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?
¿Nos controla el inconsciente?