Diez proyectos de ciencia básica y aplicada que prometen un futuro mejor.
MAREK HAIDUK
Un hallazgo científico puede ser astuto, atractivo o estrafalario y, aun así, no salir nunca del laboratorio. Para transformar el mundo, una idea tiene que abrirse camino desde la mesa de diseño hasta el proceso de fabricación; lo que en la jerga de Silicon Valley se conoce como «aumento de escala». El futuro es impredecible, pero cada una de las diez innovaciones que se presentan a continuación cuenta con una buena oportunidad de mejorarlo. El primer artículo, más extenso, describe un nuevo método para diseñar materiales átomo a átomo con ayuda de superordenadores. Las breves notas que completan las páginas siguientes incluyen, entre otros, un repaso a los nuevos metamateriales, que prometen una Internet superveloz o teléfonos móviles tan finos como tarjetas de crédito, terapias génicas para convertir la flora intestinal en una aliada inmunitaria, aviones y puentes compuestos de piezas ultraligeras desmontables, y antisépticos con el potencial de evitar 500.000 muertes infantiles al año. Búsquenlos dentro de unos años.
Materiales virtuales
Las ecuaciones de la mecánica cuántica y las simulaciones en superordenadores están permitiendo diseñar nuevos materiales átomo a átomo, sin necesidad de llevar a cabo ningún experimento previo. Por Gerbrand Ceder y Kristin Persson
Captura y petrificación del CO2. Por Dave Levitan
Piezas ultraligeras acoplables. Por Marissa Fessenden
Robots blandos. Por Larry Greenemeier
Metamateriales. Por Lee Billings
Uso terapéutico de los microbios. Por Katherine Harmon Courage
Chips contra el espionaje en la nube. Por Charles Q. Choi
Kit de control de fármacos. Por Daisy Yuhas
Pantallas flexibles. Por Charles Q. Choi
Antisépticos contra la mortalidad neonatal. Por Dina Fine Maron
Febrero 2014
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?