Caulerpa es un organismo unicelular. Pese a ello esta alga tropical consta de una compleja estructura de filoides, cauloides y rizoides.
Quien provisto de gafas de buceo y calzado con aletas se haya sumergido en los fondos donde medra Caulerpa, no habrá advertido nada extraño en esta planta verde que emerge de las arenas coralinas. Se parece mucho a las fanerógamas que pueblan las aguas calientes y someras de los mares. Por su fronde en forma de hoja y por su cauloide horizontal y ramificado, Caulerpa recuerda ciertas plantas superiores, en particular los helechos o las freseras. Pero el examen interno revela la singular estructura del alga. Caulerpa es el mayor de los organismos unicelulares; también es el más diferenciado. Ninguna pared o membrana celular separa un núcleo de otro ni de su citoplasma adyacente.
Este organismo singular sigue siendo un desconocido para la mayoría de los biólogos, a pesar de que se describió ya hace casi 150 años. Su existencia real constituye un reto para la ciencia. Ninguna otra célula es capaz de crecer hasta una longitud de sesenta o cien centímetros, y mucho menos de diferenciarse en diversos órganos (rizoides, cauloides y filoides). Las cuestiones suscitadas por la peculiar estructura de Caulerpa han desconcertado a los contados biólogos que han investigado su desarrollo.
Febrero 1996
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?
¿Nos controla el inconsciente?