Modificando tiempos y tipos de liberación de los medicamentos, podemos aumentar su eficacia y, a la vez, reducir la dosis de principio activo.
Alberto Frigerio
Francesca Bodega
Programar de manera óptima las dosis y mejorar la farmacocinética y la farmacodinámica de un principio activo ya conocido son aspectos de importancia similar en la puesta a punto de un nuevo fármaco. Para alcanzar estos objetivos se han estudiado formas de liberación modificada, en las que los sistemas que regulan la cesión del principio activo garanticen diversas cinéticas de liberación del fármaco. Se trata, según los casos, de mantener constantes los niveles hemáticos, retardar la liberación (o también acelerarla) y alcanzar los mismos efectos con una dosis menor.
El desarrollo experimentado por la ciencia de los polímeros (los materiales más empleados en este campo), la técnica farmacéutica y la biología ha contribuido al rápido avance de nuevos sistemas de liberación modificada.
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso