Actualidad científica
- 21/02/2019 - Cáncer
¿Influye el microbioma en el desarrollo del cáncer de cuello uterino?
La flora cervical no solo se altera en presencia del virus del papiloma humano, sino que la presencia de determinadas especies también podría favorecer su contagio.
- 20/02/2019 - Geología
Un corrimiento de tierras que vaporizó la roca
Un terremoto hizo que una gigantesca cantidad de material rocoso se deslizase. Se generaron entonces unas temperaturas extremas.
- 20/02/2019 - Métodos de investigación
Cuando se paga la participación en un estudio, algunas personas mienten
Entre el 10 y el 23 por ciento de candidatos para participar en una encuesta remunerada no dicen la verdad para que se les elija. Al parecer, la cantidad de dinero no importa.
- 19/02/2019 - Paleontología
¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
Por desgracia, los megalodontes solo existen ya en el cine. Sigue, sin embargo, sin estar claro por qué se extinguieron aquellos tiburones gigantes. La datación de los fósiles apunta una nueva causa.
- 19/02/2019 - Psiquiatría
Revertir la depresión, pero solo en machos
En ratones, la deleción de una proteína, en determinadas neuronas, favorecería la aparición de conductas depresivas. En cambio, su activación revertiría el efecto. Para sorpresa de los investigadores, dichas alteraciones de comportamiento únicamente se observaron en roedores de sexo masculino
Lo más leído
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
17/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaLa búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
15/02/2019 - NoticiaRevertir la depresión, pero solo en machos
19/02/2019 - Noticia¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
19/02/2019 - Noticia- 04/02/2019 - Noticia
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - Noticia- 16/02/2019 - Entrada de blog
- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia

Investigación y Ciencia Octubre 2017 - Nº 493
Los orígenes de CRISPR
La técnica que está revolucionando la edición genética.
Contenido de este número
Secciones
- Prospecciones espaciales
Gratuito
- Un felino temeroso
Gratuito
- Nuestro pasado está escrito en la Luna
Gratuito
- Compromisos genéticos
Gratuito
- Baterías mejoradas
Gratuito
- Naves arrastradas por la luz del Sol
Gratuito
- Redistribución nuclear
Gratuito
- Fósiles gigantes
Gratuito
- Prospecciones espaciales
- Pasado en construcción
Gratuito
- Pasado en construcción
- Hace 50, 100 y 150 años
Gratuito
- Hace 50, 100 y 150 años
Artículos
Microbiología
El descubrimiento del sistema CRISPR-Cas
Décadas de investigación básica sobre la biología de los procariotas han propiciado el hallazgo de un mecanismo microbiano de inmunidad adquirida. Sus aplicaciones como herramienta de edición genética parecen no tener límite.
Química
Fuentes de vida
El océano profundo se consideraba el escenario donde se originó la vida. Sin embargo, nuevos indicios apuntan hacia zonas volcánicas terrestres activas.
Psicología
Hablar consigo mismo
El estudio de las conversaciones que la gente mantiene para sus adentros abre una ventana a los entresijos de la mente.
Conservación
Desplazar a las especies en peligro
A fin de salvar las especies amenazadas por el cambio climático, hay quien plantea su traslado a zonas nuevas, una propuesta no exenta de riesgo.
Informe especialCiudades sostenibles
Sostenibilidad
Urbanismo sostenible
Las ciudades podrían mejorar la vida de sus habitantes y la salud del planeta si contasen con una gestión adecuada de los recursos energéticos, hídricos, alimentarios y minerales.
Sostenibilidad
Aprovechar la basura
Diseñar ciudades sostenibles exigirá reconvertir los residuos en materias primas.
Sostenibilidad
La movilidad del futuro
Una red móvil de cruces de tráfico inteligentes y vehículos equipados con sensores transformará nuestros desplazamientos por las ciudades.
Física
Hacia la computación de energía cero
Un experimento ha demostrado la posibilidad de construir un dispositivo de cálculo que funcione con una cantidad de energía arbitrariamente pequeña.
Seguridad
La nueva amenaza del carbunco
Recientes descubrimientos sobre un antiguo accidente demuestran lo mortíferas que pueden ser las armas biológicas.